¿Qué sucede cuando la bicicleta eléctrica urbana Diem de Orbea se encuentra con una e-MTB de suspensión completa del fabricante español? Digamos, con la Orbea Wild. El resultado: se rompen fronteras. Fronteras entre modelos, entre tipos de bicicletas eléctricas. Justamente esto es lo que Orbea ha intentado con una de sus novedades para la temporada 2026. De manera acertada, el nuevo modelo recibe el nombre de Muga, que en euskera significa “frontera” o “límite”.
1. ¿La Orbea Muga inspirada en la Orbea Diem?
2. Preparada para diversos terrenos
3. Ergonomía reinterpretada
4. Iluminación y carga integradas sin fisuras
5. Portaequipajes trasero con gran capacidad de carga
6. La Orbea Muga con sistema Bosch, una excepción
7. Gama con opción de cambio interno o de cadena
1. ¿La Orbea Muga inspirada en la Orbea Diem?
Precisamente esas fronteras busca superar la Orbea Muga. Para lograrlo, esta nueva incorporación al catálogo combina elementos característicos de una eBike urbana con componentes propios del mundo del trekking y del ciclismo de montaña eléctrico. Aunque no conocemos todos los detalles del proceso creativo del fabricante, al observar de cerca la Orbea Muga, es posible imaginar la idea inicial: ¿cómo se vería la Orbea Diem convertida en una bicicleta eléctrica con suspensión completa?
Esta hipótesis cobra fuerza al notar ciertas similitudes en el diseño del cuadro de la Diem y la Muga: el tubo superior notablemente inclinado, la viga corta que conecta el tubo del asiento con el tubo inferior justo encima del eje del pedalier, y el espacio inusual que se genera en el triángulo del cuadro como resultado. Y si el tubo del asiento de la Orbea Muga no llegara hasta el pedalier, incluso la parte trasera presentaría una silueta muy similar.
2. Preparada para diversos terrenos
Más allá de las similitudes con otros modelos, la Orbea Muga también presenta notables diferencias, especialmente en torno a su cuadro de aluminio. La razón principal es la integración del amortiguador. El sistema de suspensión trasera de cuatro puntos de articulación ofrece un recorrido de 115 mm. La horquilla delantera, por su parte, alcanza los 120 mm. Junto con la tija telescópica incluida de serie, se configura un sistema de suspensión bien pensado, diseñado principalmente para incrementar el confort y absorber eficazmente las vibraciones moderadas. No está pensada para auténticos singletrails, pero sí es ideal para caminos forestales compactados o adoquines irregulares.
La capacidad de la Orbea Muga para desenvolverse en una gran variedad de terrenos también se ve reforzada por el uso de ruedas de diferente tamaño. La delantera tiene un diámetro de 29 pulgadas, mientras que la trasera es de 27,5 pulgadas. Esta configuración es habitual entre los fabricantes de eBikes que buscan una bicicleta ágil, capaz de sortear obstáculos en radios de giro reducidos. Un detalle que, además, puede resultar especialmente útil en entornos urbanos.
3. Ergonomía reinterpretada
La nueva Orbea Muga comparte con la Orbea Diem y la actual Orbea Kemen un elemento clave: el cockpit ajustable. Lo especial de este sistema es cómo permite modificar la altura y la distancia del manillar con respecto a quien conduce. Esto no se logra mediante potencias tradicionales con Speedlifter o articulaciones, sino mediante un ingenioso sistema desarrollado por Orbea.
La potencia se divide en dos componentes. En la primera se monta el manillar, y puede colocarse en el cuadro de forma que este quede en una posición más elevada. Si se gira esta pieza, el manillar adopta una posición más baja. A esta primera parte se le puede añadir una segunda pieza intermedia, que actúa como espaciador, alargando la potencia. Combinando la orientación de la primera pieza y el uso (o no) de este espaciador, se obtienen hasta cuatro configuraciones distintas de posición del manillar.
Dado que la Orbea Muga está disponible en cuatro tallas de cuadro —S, M, L y XL—, este sistema ofrece una amplia variedad de opciones para encontrar la postura ideal sobre la bicicleta, adaptándose con precisión a distintas estaturas y preferencias ergonómicas.
4. Iluminación y carga integradas sin fisuras
La Orbea Muga incorpora un faro delantero directamente integrado en el propio manillar: el Supernova Starstream Pro. Gracias a sus potentes LEDs, proporciona una excelente iluminación del camino por delante. Al estar fijado de forma permanente al manillar, su orientación está limitada: para ajustarla, es necesario girar todo el manillar, lo que a su vez modifica la posición de las manos. Lo más recomendable es probarlo durante una vuelta de prueba para ver si se adapta a tus preferencias.
Además del faro principal, la Muga también cuenta con una luz diurna integrada elegantemente alrededor del tubo de dirección, lo que aporta tanto visibilidad como un diseño muy cuidado.
Otro detalle especialmente útil es el puerto USB-C situado en la parte posterior de la potencia. Este conector resulta sumamente práctico en cualquier contexto: durante rutas largas, puedes cargar tu smartphone directamente desde el sistema eléctrico de la bicicleta mientras usas funciones como la navegación. Incluso en trayectos urbanos, encontrarás múltiples ocasiones en las que resulta conveniente poder recargar un dispositivo sobre la marcha.
Y no importa si se trata de un dispositivo más grande: puedes guardarlo en una bolsa sujeta al portaequipajes delantero, disponible como accesorio adicional en el catálogo de Orbea. Todos los modelos de la Orbea Muga vienen preparados con el soporte necesario para instalarlo, así como con el soporte para smartphone SP Connect, ya integrado en la potencia.
5. Portaequipajes trasero con gran capacidad de carga
Quienes necesiten transportar objetos voluminosos o en mayor cantidad encontrarán en la Orbea Muga un aliado confiable gracias a su resistente portaequipajes trasero, homologado para soportar hasta 30 kilogramos de carga. La plataforma central cuenta con anclajes compatibles con el sistema MIK HD, lo que permite acoplar fácilmente accesorios ya existentes si utilizas este estándar, incluidos asientos infantiles.
En cuanto a las alforjas laterales, el portaequipajes puede combinarse tanto con el sistema MIK Side como con el Ortlieb QL3.1, lo que amplía enormemente las opciones, ya sea para viajes largos en bicicleta o para los desplazamientos diarios al trabajo.
6. La Orbea Muga con sistema Bosch, una excepción
Orbea suele apostar por sistemas de asistencia eléctrica firmados por Shimano, que luego complementa con su propio desarrollo de software. En algunos casos, incluso fabrica las baterías internamente para estos sistemas. Sin embargo, para la Muga, Orbea ha optado por el reconocido Bosch Smart System.
Este modelo incorpora el motor Bosch Performance Line CX, que puede combinarse con una batería Bosch PowerTube 750 o una PowerTube 600, a elección. Tanto el motor como las baterías son componentes ampliamente conocidos en el sector. Además, con la actualización de software anunciada para primavera de 2025, esta unidad de tracción recibirá un importante aumento de rendimiento.
Al igual que en los modelos Diem y Kemen, Orbea monta las baterías de forma fija dentro del tubo diagonal, lo que significa que solo pueden extraerse para labores de mantenimiento. No obstante, es posible ampliar la autonomía combinándolas con el Bosch PowerMore 250, una batería adicional que se acopla externamente.
En cuanto a los mandos, la Muga incorpora el Bosch Mini Remote y el Bosch System Controller. En el modelo tope de gama, la Orbea Muga 10, este último es reemplazado por un Bosch Purion 400.
7. Gama con opción de cambio interno o de cadena
Hablando del modelo tope de gama, si este marca el tono para toda la serie, la balanza se inclina ligeramente más hacia una eBike urbana en esta mezcla de tipos diferentes. Su cambio interno continuo y automático Enviolo, junto con la correa de carbono de Gates, despliegan sus cualidades especialmente en entornos urbanos. Por supuesto, este nivel de confort de cambio y el bajo mantenimiento también son grandes ventajas para una bicicleta de viaje. Sin embargo, si este sistema falla durante una ruta, podría ser más complicado de reparar que una transmisión convencional, especialmente si el taller más cercano está a varios kilómetros.
Para quienes prefieran un cambio de cadena, la Orbea Muga 20 y la Orbea Muga 30 ofrecen dos alternativas. Salvo por el sistema de transmisión, su equipamiento es similar al de la Orbea Muga 10. En la Orbea Muga 30, una horquilla más sencilla y una batería más pequeña permiten un precio de entrada de 4.999 euros. La Orbea Muga 20 cuesta 1.000 euros más, ofreciendo, entre otras cosas, una batería de 750 Wh. La Orbea Muga 10 se sitúa en 7.099 euros.
Detalles técnicos de la Orbea Muga 2026
- Modelos: Orbea Muga 10, Orbea Muga 20, Orbea Muga 30
- Cuadro: aluminio
- Tallas: S, M, L y XL
- Horquilla: Fox 34 Float AWL Sport 120 Rail 2.0, SR Suntour Mobie34 120 mm Air
- Motor: Bosch Performance Line CX
- Batería: Bosch PowerTube 750, Bosch PowerTube 600
- Mandos: Bosch Mini Remote, Bosch System Controller
- Display: Bosch Purion 400
- Transmisión: Enviolo Automatiq (cambio interno), Shimano cambio de cadena, Shimano Cues U6000
- Frenos: Shimano MT520, Shimano MT420
- Peso máximo permitido: no disponible
- Colores: Metallic Rust/Diamond Black, Ivory White/Black, Blue Stone/Diamond Black
- Precio: desde 4.999 euros
Imágenes: Orbea S. Coop. N.I.F.; Bosch eBike Systems