La última nieve se ha derretido, las temperaturas vuelven a subir a dos dígitos y las ganas de montar en bicicleta resucitan. Así que, ¡es hora de sacar la E-Bike del descanso invernal, cargar la batería y salir en la primera excursión! Para que no se esfume todo el entusiasmo de inmediato, tal vez sea una buena idea echar un vistazo crítico a tu bicicleta antes de salir. Como pequeña ayuda, aquí tienes cinco pasos importantes para la puesta a punto de tu E-Bike para la primavera.
Paso 1: Limpiar, inflar y engrasar
Paso 2: Revisa la batería y el motor
Paso 3: Aprieta los tornillos
Paso 4: ¿La iluminación funciona?
Paso 5: Revisa los frenos y el sistema de cambios
Paso 1: Limpiar, inflar y engrasar
Tal vez la suciedad de la temporada pasada aún cuente una historia y despierte recuerdos. Sin embargo, la mayoría de las bicicletas lucen mucho mejor en un estado limpio. Por lo tanto, lo mejor es quitarla. Antes de comenzar, retira la batería. Es más seguro cuando se maneja agua. La suciedad más incrustada la puedes quitar primero con un cepillo suave. Luego, rocía la bicicleta con un limpiador específico. Muchos de estos productos son ahora biodegradables. La Madre Naturaleza seguro que agradece si optas por un limpiador de este tipo. Después de dejarlo actuar durante un breve periodo, puedes pasar un trapo para secar. Según nuestra experiencia, los trapos de microfibra son los que más cuidan el marco de la bicicleta.
Es mejor evitar el uso de un limpiador a presión en este paso para que no entre agua ni suciedad adicional en los rodamientos u otras partes delicadas. Los limpiadores de baja presión son una excelente alternativa, incluso para la E-Bike. Para las partes de difícil acceso, puedes usar un cepillo viejo. Después, deja secar la bicicleta y, finalmente, pule con un trapo suave hasta obtener un brillo impecable.
Pérdidas graduales
Cuando una bicicleta no se utiliza durante varias semanas, sus neumáticos pierden presión de aire. Después de la pausa invernal, este es un chequeo obligatorio. En la pared lateral del neumático, el fabricante indica cuál es la presión ideal. Con una bomba de pie con medidor de presión integrado, puedes ajustar esta presión con precisión. Al mantener la presión adecuada, aseguras que la batería no tenga que compensar la falta de bares y se logre su alcance óptimo.
Limpiar la cadena es una tarea que no suele ser muy popular. A menudo, es en ella donde se acumula la mayor cantidad de suciedad. Dependiendo del nivel de suciedad, puedes usar un trapo simple, pasando la cadena varias veces por él. Si la suciedad es mayor, lo mejor es eliminar el antiguo lubricante con un limpiador de cadenas. Simplemente rocía el limpiador sobre la cadena, deja que actúe y luego podrás retirar fácilmente los restos de aceite. Después, la cadena necesitará un poco de aceite fresco. Dependiendo de las condiciones, el aceite debería ser adecuado para condiciones húmedas o secas. Como alternativa, un aceite universal también puede servir perfectamente como solución.
Paso 2: Revisa la batería y el motor
Tómate tu tiempo con el motor y la batería, ya que son más o menos el corazón de tu E-Bike.
En cuanto a la batería, la clave es un manejo cuidadoso desde el primer día. Todos los fabricantes ofrecen instrucciones específicas para el cuidado y mantenimiento adecuado. En realidad, todo comienza con el almacenamiento durante el invierno. La palabra clave aquí es: clima moderado. Ni demasiado frío ni demasiado caliente. Y, por supuesto, debe ser un lugar seco. En caso de duda, sigue las temperaturas que tú mismo consideres agradables 😉. Si revisas regularmente que el nivel de carga esté entre un 30% y un 60%, la batería soportará bien períodos largos de inactividad.
Antes de volver a poner en funcionamiento la E-Bike, puedes limpiar cuidadosamente la batería y los polos de los conectores. Especialmente con los polos de los conectores, la precaución es lo más importante. Un paño suave y seco suele ser lo más adecuado. Evita cualquier contacto directo con agua. Y sumergir la batería en agua es absolutamente prohibido.
Taller o conocimientos especializados
En lo que respecta al motor, tus opciones para el mantenimiento son comprensiblemente limitadas. Muchos de los trabajos deben ser realizados por un taller especializado. En principio, los motores no necesitan mantenimiento, al menos mientras todo funcione de manera fluida. Sin embargo, si el motor o los pedales empiezan a hacer ruidos extraños, como crujidos, es hora de actuar. Si cuentas con el conocimiento y las herramientas necesarias, puedes solucionar fallos en el pedalier con los kits de servicio adecuados. Bosch, por ejemplo, ofrece productos específicos para esto. Para proteger los rodamientos del motor, puedes instalar y engrasar anillos de protección en los rodamientos con esos kits.
Paso 3: Aprieta los tornillos
A nadie le gustan los tornillos sueltos. Especialmente cuando se realizan trayectos largos, es fundamental revisar y apretar los tornillos de tu E-Bike de manera regular. Comienza con la abrazadera del sillín y continúa revisando toda la E-Bike. Lo ideal es usar una llave de par para ajustar los tornillos de manera correcta. Ya sabes: «Después de apretar, se puede aflojar». Normalmente, encontrarás en las piezas o en los manuales de usuario la información sobre el par de apriete recomendado en Newtons-metro. También las tuercas de los accesorios, como el portaequipajes, el candado, la iluminación, etc., deberían someterse a una pequeña inspección. Quizás sea el momento perfecto para asegurarlas con un fijador de tornillos para prevenir robos.
Paso 4: ¿La iluminación funciona?
La iluminación en tu E-Bike es especialmente importante. Si conduces una S-Pedelec, irás mucho más rápido que los ciclistas sin asistencia de motor. Una buena iluminación ayuda a que los demás en el tráfico te reconozcan a tiempo y puedan estimar tu velocidad. Los conductores y otros usuarios de la vía suelen orientarse por la frecuencia de pedaleo de los ciclistas. Bajo el lema: «Quien pedalea rápido, va rápido». Esto puede resultar engañoso en las E-Bikes, ya que, incluso pedaleando a un ritmo moderado, puedes alcanzar altas velocidades. Aunque en primavera y verano los días son más largos, en las salidas tempranas o durante las horas de la tarde siempre es recomendable contar con una buena iluminación.
Durante el chequeo de primavera, revisa si hay cables de luz rotos o dañados. Los cables sueltos se pueden asegurar fácilmente con algunas bridas. Algunas E-Bikes aún cuentan con lámparas halógenas. En ese caso, asegúrate de que todas las bombillas funcionen correctamente y reemplaza las partes defectuosas. Aprovecha la ocasión para considerar si fuese una buena idea actualizar a un sistema de iluminación LED. Los sistemas modernos ahora ofrecen hasta 1.000 lúmenes o más. Además, hay sistemas de iluminación para E-Bikes con luz de cruce y luces de carretera, que te permiten iluminar bien las curvas. Esto es especialmente útil cuando conduces fuera de las vías principales, brindándote una ventaja significativa.
Paso 5: Revisa los frenos y el sistema de cambios
Los frenos deben ser capaces de detenerte de manera segura en todo momento. Por eso, es importante que los revises antes de comenzar la temporada de ciclismo. Si tienes dudas sobre su rendimiento, no dudes en acudir a un taller especializado. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes verificar por ti mismo. ¿Es suficiente la presión del freno? ¿Se puede alcanzar la palanca de frenos con facilidad? Si al frenar escuchas ruidos o chirridos en el disco de freno, es probable que las pastillas de freno estén desgastadas y necesiten ser reemplazadas.
De acuerdo con una regla general, después de unos 1.000 kilómetros recorridos, es necesario hacer una revisión del sistema de cambios. La cantidad de desgaste del cassette, los platos, los cables de cambio y el desviador depende de cuán bien cuides el sistema de transmisión y de las condiciones en las que circules. Una bicicleta que solo se usa en días soleados requiere mucho menos mantenimiento que una que también se utiliza en barro y suciedad. Si, por ejemplo, la cadena salta al cambiar entre dos marchas o se cae al cambiar a la mayor o menor velocidad, esto indica que se necesita una revisión más exhaustiva.
¿Tienes algún consejo más sobre qué no debe faltar en la revisión de primavera de tu E-Bike? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios! Mientras tanto, ¡cadena derecha y buen viaje! 🙂
Si ya han notado que, aparte del cambio trasero, se necesita reemplazar todo el sistema de transmisión, vale la pena considerar la compra de un kit de componentes adecuado. Este incluye el plato, la cadena y el cassette, todos compatibles con el sistema de E-Bike y la transmisión que tengan en su bicicleta eléctrica.
En nuestra tienda, hemos preparado kits de desgaste específicos para los motores Bosch de 4.ª y 5.ª generación, así como para los sistemas Shimano Steps. Pueden pedirlos según el tipo de cambio de marchas de Shimano y Sram que utilicen:
- Shimano Deore XT -12 velocidades
- Shimano Deore XT – 11 velocidades
- Shimano Deore XT Linkglide – 11 velocidades
- Shimano SLX – 12 velocidades
- Shimano Deore – 12 velocidades
- Shimano Deore – 11 velocidades
- Shimano Deore – 10 velocidades
- Shimano Deore Linkglide – 10 velocidades
- Shimano Cues Linkglide – 11 velocidades
- Shimano Cues Linkglide – 10-velocidades
- Shimano Cues Linkglide – 9 velocidades
- Sram GX Eagle – 12 velocidades
- Sram NX Eagle – 12 velocidades
¿Tienen más consejos sobre qué no debe faltar en la primera revisión de primavera para una E-Bike? ¡Compártanlos con nosotros en los comentarios!
Mientras tanto, ¡cadena a la derecha y buen viaje! 😊
Imágenes: Accell Nederland B.V.; BICO Zweirad Marketing GmbH; Bosch eBike Systems; Finish Line Technologies Inc.; Liqui Moly GmbH; Lupine Lighting Systems GmbH; SKS metaplast Scheffer-Klute GmbH; SRAM Deutschland GmbH; Supernova Design GMBH; Zéfal SA, ZEG Zweirad-Einkaufs-Genossenschaft eG